m a n d i o c a . l e l ê

Icono

Brasil en linea y San Pablo a toda hora: crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

– Español & Portugués: resbalando en el idioma.

Parecidos, pero no tanto. Ambos tiene grandes diferencias para quien quiere sumergir en cada uno de ellos. Para quienes vivimos en la frontera: no existe el portuñol: es invento que no entiende nadie. Es llamativo que andando por las calles de São Paulo, turistas, visitantes y especialmente quien viene a efectuar negocios de todos tipo: no saben un palabra de portugés.

Ingenuos, atolondrados y soberbios, españoles, sudamericanos, estadounidenses y otras tribus germánicas, denominados gringos, se rifar ese item. Aqui nadie entiende español!!!, aqui pocos está estudiando español!!!, en las calles no existen referencias o indicaciones para turistas!!! y menos un cuerpo especializado para atención a visitantes extranjeros.

Ahí… luego y después, vienen las críticas o las lamentaciones. Entenderse por señas, ni está en en el stress del paulistano. Ni tiene tiempo de decir hola. Hasta pueden tene buena voluntad que querer entender lo que la gringada quiere expresar.

Es muy dificil venir a Brasil sin hablar una palabra de portugés… es suicida.

Las diferencias no son pocas, son muchísimias, especialmente con el burilado de las consonates, las cuales llegan hasta vocalisarse en caso de terminología en inglés (por ejemplo hot-dog… en protugues brasilero se expresa como «jochi-dogi»).

Entonces hermanos y parientes que viene a pasear, inviertan un tiempito en esas minucias idiomáticas, Al ser parecido, no quieren decir que son iguales. Ya no son iguales!!! son muy diferentes!!!. No es lo mismo oro blanco que oro normal. Son diferente tipos de metales. Así es la diferencia que tiene estos dos idiomas.

Otra manera de entender el «brasilero» es la suma de vocablos indígenas y la antropofágia africana que efectuaron las «vavás» esclavas, en el idioma portugués que hablaban en cotidiano de la esclavatura. Todo el portugués de portugal, mas parecido al gallego y que de gallego no tiene nada, fué lijado, respado, limado, a fondo por los costados, por las espaldas y el interior.

Hasta se considera el portugués brasilero como una lengua aparte en su concepción y estructura. Influyente por sus productos mídicos: telenovelas creó su propio mercado y estructura linugística. Hasta en mozambique se esta recibiendo es influencia del brasilero por causa de las telenovelas. Otro día hablo de las diferencias regionales y sus aspectos lovotómico o futboleros del idioma

Aqui, a mis espaldas un boliviano desavisado y recién llegado, está tentando hacerse entender con la persona que lo recibe un un españo macarrónico. Que ni español ni macarrón. Es un bicho del cual solo sale bunga bunga. Una especie de película de la tarde donde los italianos invetaron el bangue bangue spaguetti en el far west. Todo mesclado, todo melange. Así no dá…..

Filed under: cotidiano, , , , , , ,

– Planificar el proximo viaje en Destinia.com

(Post patrocinado) La preparación de un viaje, se determina con el destino elegido. Y en el destino, el lugar disponible donde hospedarse. Este último detalle es tan importante, que determina, el placer o algún dolor de cabeza, cuando la estadía no es resuelta en estos puntos: donde quedarse?, donde dormir?, donde comer?, donde estar seguro por las noches?. De ciudad en ciudad, hoteles, posadas, hosterías y hospedajes, van pasando por nuestra evaluación y sumando en nuestro presupuesto.

Destinia.com tiene un mecanismo, con la capacidad de dar las alternativas, mas viables, baratas y convenientes en tu viaje. Se puede investigar y programar cada paso, en cada ciudad, en cada lugar. Es especial para sistemáticos y adecuado para aventureros.

Vea las caracteristicas del sitio y las informaciones disponibles para su planificación de viaje:

Imposible perder cualquier viaje en Destinia.com.

Filed under: media, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Mejico con «X», Uruguay con «I», Brasil con «Z».

Estoy tan acostumbrado a que colegas brasileros confundan mi origen. «uruguaio…. do paraguai». y ahí tengo que explicar las diferencias entre Paraguay y Uruguay. Un colega me comenta que Mejico se escribe con «X». Para todos los rioplatenses la «X» se pronuncia «KS» lo que sonaría  como Meksico. Mal no?. Para los brasileros que escriban o pronuncien Brasil con «Z» es una especie de «Brashhill» sibilante que a nadie le gusta. Pero los gringos lo escriben y lo pronuncian aśi, y nadie se calienta. La lengua tiene una dinámica que no está, ni puede ser controlada por academias, ni siquiera decir esto está mal esto está bien… bobadas.

Para el colega mejicado, le digo que siempre escribí Mejico con «J» de «no me jodas mas» por que el español que uso tiene otra «habla» diferente de los de allá. Nunca nos preocupamos  por correjir las semánticas de los brasileros y de otros países, ya que entendemos que cada idioma o regionalismo tiene vida propia. Entonces mejicanito andá a mejicanear  por otros lados. chau!!

Filed under: comportamiento, , , , , , ,

:: busca por temática

Blogbox

Average rating:

Create your own Blogbox!

::mejor calificado

___________________________

:: mandioca.lelê

:: Brasil y São Paulo en linea

A toda hora. Crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

Ingrese su e-mail y reciba las notificaciones de nuevos posts via correo electrónico.

Únete a otros 146 suscriptores

:: lo publicado mes a mes

:: los mas acesados

:: entradas