m a n d i o c a . l e l ê

Icono

Brasil en linea y San Pablo a toda hora: crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

– Inmigrantes en Brasil: realizan marcha en San Pablo.

 

«Nuestras voces, nuestros derechos, por un mundo sin muros». Este es el lema de la Marcha de los Inmigrantes, que se realizará este domingo (14), a partir de las 14h, con concentración en la Plaza de la República, en San Pablo, Brasil. Los inmigrantes pretenden denunciar las políticas económicas que no generan puestos de trabajo y todas las formas de discriminación que impiden una integración sudamericana justa y solidaria.»Con la marcha, queremos dar visibilidad a la situación de los inmigrantes, para que ellos pierdan el miedo de reivindicar sus derechos, como el voto, la libre circulación, la no criminalización, entre otros», afirma Luiz Bassegio, del Grito de los(as) Excluidos(as) Continental. La manifestación es parte de las celebraciones del Día Mundial del Migrante, celebrado el 18 de diciembre, día en que las Naciones Unidas adoptaron en 1990 la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de los Miembros de sus Familias.

Según Bassegio, en las dos ediciones anteriores, cerca de dos mil personas participaron de la marcha. La organización espera un mayor número de participantes este año, pues por primera vez, el evento recibe apoyo de diversas entidades de la sociedad civil, como las centrales sindicales brasileras. «Pretendemos concientizar a la clase trabajadora de que el inmigrante no vino a robar su empleo, sino que es otro compañero de trabajo», resalta Paulo Illes, del Centro de Apoyo a los Inmigrantes/SPM.

El Centro actúa como asesoría jurídica, orientación para la regularización de documentos, combate de la explotación en el trabajo, entre otras cuestiones relacionadas con los inmigrantes. De acuerdo con Illes, en el acto político de cierre de la marcha, que tiene lugar en la Plaza da Sé, a las 15h30, los propios inmigrantes van a hablar sobre sus problemas. La amnistía y la ratificación de la Convención de la ONU son algunas de las demandas que se destacan. Brasil es el único país del Mercosur que todavía no firmó la Convención.

«Además del preconcepto en relación con el color, la forma de ser, tienen el problema de que se les tribuye la causa de la crisis que vivimos actualmente. Los inmigrantes no son la causa, quien provocó todo eso fueron las entidades neoliberales, como el FMI y el Banco Mundial», explica Bassegio. Para Paulo Illes, el actual Estatuto del Extranjero adoptado por Brasil no se corresponde con la realidad: «Criminaliza al inmigrante. Esperamos que el proyecto de ley que se encuentra para su análisis en la Casa Civil desde 2006 pase al Congreso para que se inicie un debate sobre estos problemas».

 

 

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

:: busca por temática

Blogbox

Average rating:

Create your own Blogbox!

::mejor calificado

___________________________

:: mandioca.lelê

:: Brasil y São Paulo en linea

A toda hora. Crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

Ingrese su e-mail y reciba las notificaciones de nuevos posts via correo electrónico.

Únete a otros 146 suscriptores

:: lo publicado mes a mes

:: los mas acesados

:: entradas