m a n d i o c a . l e l ê

Icono

Brasil en linea y San Pablo a toda hora: crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

– Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile

Texto de suma importancia, que esta en vigor para el  transito y regularización de ciudadanos de un estado a otro

ACUERDO SOBRE RESIDENCIA PARA NACIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE
La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, Estados Asociados.

  • CONSIDERANDO el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991 entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay y el Protocolo de Ouro Preto, sobre la estructura institucional del MERCOSUR firmado el 17 de diciembre de 1994 por esos mismos Estados. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Senado Brasilero crea Universidad de la Integración Latinoamericana.

Senado de Brasil aprueba creación de la Universidad de la Integración Latinoamericana El 16 de diciembre marcó un hito para la educación latinoamericana. Con la aprobación de la creación de la Universidad de la Integración Latinoamericana (UNILA) que será establecida en la triple frontera (BR, AR, PY) de la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil, el país empieza un nueva etapa dentro de la política internacional de integración entre las naciones de América Latina, otorgándole un papel primordial a la cooperación solidaria que, a través de la educación, deberá ayudar a las comunidades latinoamericanas a crear soluciones conjuntas y comunes para lograr el desarrollo sostenible a nivel regional. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: cotidiano, educación, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– De como me desayune que Uruguay era una lavandería de dinero.

-A Policía Federal ta te procurando rapaz!!!-
y el gerente me mostró un titular enooooorme del  diario:

«Polícia procura uruguaio suspeito de ajudar Nicolau»
 
…seguía con lo siguiente: «La policía Federal hoy va abrir proceso
criminal, para identificar e procesar a todos  los que ayudaron al Juez
Nicolau dos Santos  Neto, (alias Lalau) a mantenerse profugo por
casi ocho meses.»
«El principal sospechoso es un uruguayo… que visitaba periódicamente
un escritorio de la Rua Haddok Lobo, region del Barrio Jardins en São Paulo….»

Proseguía asi: «Según la Policia Federal este uruguayo fué visto  el jueves ultimo, cuando tomo una importane suma de dinero ( se hablo de unos R$ ¨6 millones) probablemente para cubrir los gastos de viaje del retorno de Nicolau  al pais…..»  (Estado de Sao Paulo- 11/12/2000)

Me llego como un balazo fulminante: yo era un uruguayo, que trabajaba en un escritorio de la Rua Hadook  Lobo..puejjj!!
 
Pero del juez  Nicolau, mas conocido como Lalau, yo no  tenia ni el gusto,
y de los seis millones, no  sabia nadita.  El gerente daba risadas catatonicas por mi color verde .
Estaba en altísimo riesgo de ser tomado por alguien que no era, y cobrado por  un din din ($$)  que nunca vi.
Descendí por el ascensor hasta la calle, registrando todito,  para todos lados. Sintiendo aquella presión de que  un escuadrón de  SWAT,  se abalansanse sobre mi humilde persona.
 
Llegue al bar de la esquina, como se llega una tabla de salvación, luego de 2 meses de naufragio. Tome tres cafés, un jugo de naranja y el día libre…. era demasiado para mi.
 
Supe luego, sobre el caso del Juez fuyido: dirigía una gigantesca obra civil cerquita de casa… en la Barra Funda….: el futuro “Fórum Trabalhista de São Paulo (TRT-SP)”. Un edificio manumentalesco, de mas 40 pisos (uno encima del otro).
Se invirtieron centenares de millones de reales y la obra  no adelantaba,
ni subía, ni engordaba. Era cascara , cemento y  fierros. Solo reboque
haciendo sombra.
`Por ese entonces, el juez Lalau, pasaba los finales de semana en Miami, fotografiándose al lado de Ferraris, Lamborghinis y Porsches. Loco por sofisticadesas.
 
Se lo acuso de tomar para si, R$ 169 millones,  (el resto… repartido entre la tropa) que fueron cuidaddosamente lavados en Uruguay y de ahí fueron a dormir a otro paraíso fiscal: las Bahamas.
En esas tranquilas islas, Lalau hasta hoy es recordado por sus generosas propinas de U$S 500. (Los bahamameños «ainda» agradecen al bondadoso jurista brazuca)
Cuando reventó la obesa…. Lalau desaparece … para donde se  va ? Era logico, y era un secreto de muchas  voces: el bichito estaba esondidito en  Punta del Este. Por vías de un esquema montado por complices uruguayos: un tal de Wilker Washington Tabo Mosegue, (alias Ernesto Winckler Martinez) que cobrando la tal suma millonaria, por sus «servicios», Lalau estaba fuso y viro polvo de angel.

Ese era el uruguayo, que la Policia Federal,  buscaba en la rua Hadook Lobo.

En el 2005, el conceptuado escritorio de abogacia (Oliveira Neves & Associados) que defendio a Lalau, fué procesado por lavado de activos en el sistema financiero uruguayo. Mantenía una estructura” de offshores en la ROU, que atendía a mas 50 empresas brasileras… que batata !!
Con este caso de Lalau fué que me desayune, que mi país,  al mayorista y al minorista lavava bonito. La  otrora toda considerada Suiza del Plata, era  simplemente  una soberana lavandería. Con la argumentación de que el  sistema, era soberano y  legal.
Durante muchos años Uruguay formo parte de una cadena ilícita de legalización de dinero negro. De esa forma sustentabilidad a todo tipo de actividades criminales.
 
Los uruguayos de a pié (nosotros los «open giles»), nada sabíamos de estas  cositas.
 Por que…?
 La “verdad oficial” que rondaba por la Banda eran siempre, los  famosos ”inversores” extranjeros que confiaban en la solidez del secreto bancario.
Desde la época de Fernando Collor, con su consumada “Operação Uruguai”, pasando por el caso Unibanco, y su sucursal uruguaya Interbanco; agregado el caso Cacciola, con la escandalosa quiebra del  Banco Banco Marka: la mayoría de los dineros públicos robados en Brasil, pasaron por el sistema financiero uruguayo, donde fueron blanqueados y legalizados.
Este detalle es sustancial en no-integración del Mercosur, y nunca se hablo publicamente de ello: quedo entre los blablaces sigilosos de los burócratas adictos a los carbohidratos de panaderia.
Hasta  hoy, Uruguay nunca se comprometio, por medio de un compormiso internacional, a ejecutar la extradición de activos, cuando el caso lo merece. Cosa que otros sistemas bancarios lo practican.  Si firmó alguna cosa…. donde está?
Asi: Uruguay siempre anduvo rondando la lista de OCDE. Cual es la sorpresa entonces? de que nuestro pais este en un lista negra, gricesita, o verdecita pasada?
Lalau esta procesado y preso al fin:…. y hace mucho. Así como muchos otros compatriotas que montaban “esquemitas” y “esquemones” usufructuando la tal”soberanía” financiera… es solo pasear por Google.
van a ver que jabon… que lava mejor!!!

Filed under: uruguay, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Brasil: El gobierno del PT.

El resultado es que nosotros estamos aquí y Brasil vive el mejor momento histórico. Es casi un momento mágico, donde se combina crecimiento económico con distribución de renta, donde mejoró la calidad de vida de los pobres y muchos se elevaron a la condición de clase media. Por otro lado tenemos reservas en el Banco Central de más de 200.000 millones de dólares y no le debemos nada más al FMI. O sea, yo diría que estamos viviendo un momento glorioso». Clarín 7/9/2008

Esta frase, que es parte de un largo reportaje al Presidente de la República del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dice resumidamente cómo ve al país luego de varios años de gobierno del PT.

Examinemos más detenidamente la situación.

Brasil ha avanzado decididamente en su desarrollo industrial y agrario y hoy es considerado uno de los países desarrollados del mundo.

Además el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social ha anunciado para el período 2008 – 2011 inversiones por 900.000 millones de dólares en equipamiento y construcción, de los sectores público y privado.

Eso representaría una duplicación de las inversiones realizadas en el período 2004- 2007

Para dar una idea de la magnitud de algunos proyectos: Petrobras, según su director Sergio Gabrielli, encomendó a astilleros brasileños la construcción de 195 embarcaciones, 12 plataformas de exploración y explotación, 28 sondas de perforación, 21 navíos-tanque y 23 embarcaciones de abastecimiento general.

En las recientes conversaciones entre la Presidenta de nuestro país y el Presidente Lula se ha examinado la posible participación de astilleros argentinos en ese proyecto.

Durante el actual gobierno se pasó de una producción que cubría el 40% del petróleo utilizado en el país, al autoabastecimiento.

A esto se suma el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo en el mar, entre San Pablo y Espíritu Santo, que según el Director de Petrobras se extienden a lo largo de 1800 kilómetros.

También se debe agregar un nuevo descubrimiento de petróleo y gas anunciado en la página del PT el 25-9-2008.

La empresa Petrobras encontró además un gran yacimiento de gas y de petróleo liviano al concluir una perforación en la cuenca de Santos.

No se descarta que esos yacimientos puedan continuarse en la costa argentina y hay estudios conjuntos entre Petrobras y Enarsa sobre esa posibilidad.

Lula ha declarado que los beneficios de esos descubrimientos se destinarán a la educación y al desarrollo del país.

Precisó que Brasil no se incorporará a la OPEP porque se propone industrializar el petróleo en el país y comercializar derivados a través nuevas empresas y con la creación de nuevos empleos. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: politicas públicas, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Frei Betto y Conselsul: consenso del sur?

«Frei Betto padre dominicano, escritor y ex-guerrillero, participó del gobierno Lula y siempre es bueno oir su voz.»
El Consenso de Washington, organismo conspiratorio del imperialismo, pretendió asegurar su espacio hegemónico en América Latina substituyendo dictaduras militares por gobiernos neoliberales. Presidentes latinoamericanos, hijos del matrimonio político entre Ronald Reagan y Margareth Thatcher, acolitados por los Chicago boys, trataron de desguazar el patrimonio nacional, a través de privatizaciones irresponsables y la desreglamentación de las leyes laborales, para convertir a sus respectivas naciones en la de ‘tócame Roque’ del capital transnacional.

Ejemplos de sometimiento a los intereses de la Casa Blanca y solemne desprecio a los derechos elementales de los pobres fueron los presidentes Collor, en Brasil; Menem, en Argentina; Fujimori, en Perú; Arias, en Costa Rica; Pérez, en Venezuela; e Salinas, en México.

El Consenso de Washington sirvió para fomentar privatizaciones y promover la más descarada corrupción. Y dejó como legado una asombrosa deuda externa, inflación acelerada, desempleo, desguace de la industria nacional y concentración progresiva de la propiedad de la tierra, además de pasar el capital de la esfera productiva a la especulativa. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: problemas brasileros, , , , , , ,

:: busca por temática

Blogbox

Average rating:

Create your own Blogbox!

::mejor calificado

___________________________

:: mandioca.lelê

:: Brasil y São Paulo en linea

A toda hora. Crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

Ingrese su e-mail y reciba las notificaciones de nuevos posts via correo electrónico.

Únete a otros 146 suscriptores

:: lo publicado mes a mes

:: los mas acesados

:: entradas