m a n d i o c a . l e l ê

Icono

Brasil en linea y San Pablo a toda hora: crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

– España, plan de retorno voluntario: donde preguntar? donde ir?

Las preguntas son muchas y las desinformaciones muchas. por eso voy investigando y publicando todo aquello que es esencial para los emigrantes interesados que viven en España. El Gobierno de España ha puesto en marcha un Plan de Retorno Voluntario para aumentar la protección de los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes que deseen volver a sus países de origen.

 

plan retorno voluntario

Con esta nueva medida, todos aquellos inmigrantes en situación de desempleo y que procedan de países extracomunitarios con los cuales España haya firmado convenios bilaterales en materia de Seguridad Social, podrán asegurarse un retorno con las máximas garantías. En primer lugar, porque podrán cobrar por anticipado toda su prestación por desempleo y, en segundo lugar, porque podrán computar todas las cotizaciones realizadas en España y en su país de origen a efectos de su pensión futura.

Pero además, este Plan les permitirá regresar a España si así lo desean.

Otras referencias :

Las personas interesadas en presentar la solicitud de retorno voluntario pueden dirigirse a los Servicios sociales de los ayuntamientos, a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración o a las siguientes ONG:

Referencias:

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Europa: Inmigrantes en jaque.

No es un tema que ocupe grandes espacios en la midia. Pero hay excepciones. La Deustche Welle emite una serie de articulos sobre la realidad oculta del primer mundo. El proyecto de limpieza étnica que la comunidad europea ejecuta, paso a paso, a raiz del consenso de «que todo extraño pueder ser terrorista».Además recibimos la noticia de que 10.000 trabajadores europeos quedan sin trabajo por día en el viejo continente. Esta serie de articulos analisa ampliamente (que no objetivamente) este aspecto tabú para otras midias.

En el vecindario europeo

Los aprietos migratorios de España

Filed under: cotidiano, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

-España: Decreto de Retorno Voluntario para inmigrantes está aprovado.

El viernes 31 octubre se aprobo, en el Consejo de Ministros de España, el Decreto Ley de Retorno Voluntario  para inmigrantes extranjeros radicados en territorio español.

El Ministro de  Trabajo español ha explicado que el decreto ley «tiene carácter voluntario y se podrán acoger a él los que crean que pueden verse beneficiados» y ha aclarado que «no nace con voluntad de coyuntura sino de permanencia».

Podrán acogerse los extranjeros no comunitarios procedentes de los 19 países con los que España mantiene acuerdos de Seguridad Social que tras un periodo de cotización, hayan quedado en el paro y tengan derecho a subsidio.

Quienes decidan acogerse a este plan, podrán capitalizar la prestación correspondiente y cobrarla en dos tiempos, un 40 por ciento en España, una vez reconocido el derecho, y el 60 por ciento restante al llegar a su país de origen. Para  eso el extranjero debe dejar territorio español 30 días después del primer pago.

Para acceder a este dinero, el inmigrante debe renunciar a sus permisos de residencia y trabajo. Asimismo, debe comprometerse a no volver a España en los tres años siguientes. Pasado ese tiempo, puede volver a solicitar la entrada para trabajar, pero el Gobierno no garantiza en ningún caso ese regreso. Si la petición se produce a los cinco años de haberse acogido a este retorno, el Ejecutivo se compromete a darle prioridad en los programas de contratación en origen. En tal caso, además, podrá recuperar la condición administrativa que tenía antes de su repatriación. Si cuando se fue tenía residencia permanente, al volver no recibirá un permiso inicial, sino permanente.

Oficialmente se estima que unas 100.000 personas podrían optar por el Retorno Voluntario, una apreciación que difiere de los cálculos de las ONG y asociaciones de inmigrantes. Según han afirmado grupos como ATIME, las personas que han acumulado prestación suficiente para iniciar un proyecto en el país de origen ya están arraigadas en España, tienen aquí sus familias y preferirán esperar a encontrar otro empleo antes que marcharse.

UNA VEINTENA DE CONVENIOS

En la actualidad, España tiene firmados y en vigor 19 convenios bilaterales de Seguridad Social con otros tantos Estados que si bien recogen prestaciones como la incapacidad laboral permanente o la muerte, no especifican el derecho a cobrar el subsidio por desempleo.

Entre los Estados con quienes España mantiene estos acuerdos destacan Marruecos, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, República Dominicana, Venezuela, México o Paraguay, (Uruguay?) cuyos nacionales suponen el grueso de los inmigrantes extracomunitarios afincados en el país y que, por tanto, podrían acogerse a esta iniciativa de retorno voluntario.

Ecuador y Marruecos son los países de origen de más de la mitad de los 165.000 inmigrantes no comunitarios desempleados contabilizados en julio.

El universo de extranjeros que podrían acogerse al plan de Incentivo al Retorno Voluntario aprobado hoy por en el Consejo de Ministros ronda las 87.000 personas, que podrán capitalizar el subsidio por desempleo que les corresponda a partir del mes de noviembre para regresar con él a su país, según informaron fuentes gubernamentales.

Estos son los ciudadanos que cumplen todos los requisitos que impone el Decreto Ley de Retorno Voluntario, es decir, tienen residencia legal, han nacido en países no pertenecientes a la Unión Europea, han perdido su trabajo, tienen derecho a cobrar una prestación y el país al que van a retornar tiene convenio de Seguridad Social con España. Las mismas fuentes estiman que de media, estas personas tienen acumulan de media entre seis y 18 meses de subsidio por desempleo.

Los interesados, podrán empezar a informarse mañana, cuando entrará en vigor el Decreto Ley, a través de los servicios online del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Los pagos comenzarán a realizarse en el mes de noviembre, cuando estará desarrollada la norma tras ser informada por los agentes sociales y el Consejo de Estado, según informó el Ministerio.

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Foro Social Mundial exige más derechos a los migrantes.

Entre los días 11 y 14 de septiembre, se desarrolló el III Foro Social Mundial de las Migraciones, en Rivas Vaciamadrid, España. Al fin del encuentro, que contó con la participación de 2800 delegadas y delegados de todos los continentes, fue leída la Segunda Declaración de Rivas.Bajo el lema «Nuestras voces, nuestros derechos, por un mundo sin muros», los participantes celebraron los 60 años de la Nakba palestina, los 20 años del inicio de las muertes en el Estrecho de Gibraltar, los 35 años del golpe militar contra el gobierno democrático de Salvador Allende y los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. «No al creciente deterioro de las condiciones de vida que impacta a la mayoría de las personas del planeta, en el norte como en el sur global y que impacta de manera especial a las personas migrantes, refugiadas y desplazadas de los diferentes continentes, y muy especialmente las de los pueblos palestino, saharaui, colombiano, sudanés e iraquí y a las políticas cómplices de Estados Unidos, Europa y España en particular», afirma la declaración. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Emigrantes en Europa: Movilización contra la Directiva de Retorno.

Organizaciones de varios países ligadas con la cuestión de la migración preparan para el próximo 28 de agosto una gran movilización contra la ley Directiva Retorno, aprobada recientemente por el Parlamento Europeo. La propuesta es que en cada país se realice una actividad para denunciar esta nueva herramienta de criminalización contra los migrantes en todo el mundo.Desde que fue anunciada, la Directiva Retorno ha tenido mucha repercusión en varios lugares. Ésta seria la primera acción conjunta, que aglomeraría representaciones diversas con el único fin de rechazar y exponer los impactos que se tendría con la aplicación de la ley. Según la Directiva, un(a) migrante encontrado sin documentos podrá pasar 18 meses detenido hasta ser enviado a su país de origen. El/la migrante también debería firmar estar de acuerdo, y bajo penas previstas, en no retornar al país al cual emigró por cinco años. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– España:: Plan de Retorno Voluntario para unos 100.000 inmigrantes.

La mayoría de los beneficiarios serían latinoamericanos que podrían regresar a su país de origen con dinero en el bolsillo:

Unos 100.000 inmigrantes, la mayoría latinoamericanos, podrían acogerse al Plan de Retorno Voluntario del gobierno español para regresar a su país de origen y cobrar desde allí el desempleo, dijo este viernes la vicepresidenta del Ejecutivo.

La mayoría de los inmigrantes que se beneficiarían de este Plan de Ayuda al Retorno Voluntario a partir de setiembre proceden de Marruecos, Ecuador y Colombia, precisó la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros.

Este plan que quiere aplicar el gobierno prevé que los inmigrantes que regresen a su país puedan cobrar en dos plazos el subsidio por desempleo que les corresponda por su trabajo en España: el primero, del 40% del total, y el segundo, del 60%, un mes después de haber regresado a su país.

Sin embargo, los trabajadores que se acojan al mismo deberán esperar tres años antes de poder volver a solicitar una autorización para vivir y trabajar en España. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Emigrados uruguayos envian US$ 125 millones a su país.

grafico_uy2.jpeg

Cual es la empresa privada que genera un lucro liquido de ese tamaño en el Uruguay? y que empresa estatal llega a ese porte sin su pesado costo administrativo?.

Cuando se asegura que no hay (y no hubo) ninguna política de emigración en la República Oriental del Uruguay, es absolutamente inverídica. Existe y existió siempre. Tal como el Emperador Hirohito, despedía a sus compatriotas japoneses a la emigración, desde los años 60 existió el mismo espíritu de «conservación feudalista» del territorio. El mismo legislador que mando escribir en la constitución del 67 un acuerdo social entre los habitantes (y no de los ciudadanos::»Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio.»)  tuvo la visión focalizada en el envío de divisas que cada familia emigrantes efectuaría coma resultado de su trabajo. El negocio de la nostalgia.

Mentalidad de político estanciero. Con poca cosa, vista gorda y pastito verde así el ganado engorda.

El flujo de dinero que los emigrantes latino-americanos, enviaron a sus países, monitorado por el BID (Banco Interamenricano de Desarrollo) llegó a los 66.500 millones de dólares en 2007. De los cuales al Uruguay, se enviaron US$ 125 millones.  Al analizar el flujo histórico, se destaca el despegue efectuado en el año 2002, y el sostenido aumento año tras año.

Se puede decir que el uruguayo sigue inviertiendo en «ladrillos»? Se puede decir que el emigrado todavía funciona como bombero para apagar los fuegos  y las cuentas de la familia que quedo en el territorio oriental?. Se puede decir todo eso,pero es ignorado por los medios de comunicación, y por el estado uruguayo, que aún está pensado en efectuar «algo» en cuestión de ciudadanía pero si en materia de lucrar con ellos.

Infelizmente, los uruguayos en el exterior, poseen mas derechos civiles en su territorio de habitat que en su propio país de origen. Como consumidores, como tributarios y como ciudadanos , disfrutan de un conjunto de derechos  (y obligaciones) que su natalidad oriental, no les garante. Pero es parte del juego, y la ampliación del mapa del poder, que la clase política «intra-territorio» no se desayunó. O tiene miedo de asumir. Por ello no se habla de efectuar un censo de las familias uruguayas en el exterior, y menos de retornar al alicaído derecho a voto en territorio consular.

Nuevos tiempos vendrán después de golpearse la cabeza.
Referencias en la web:

Filed under: migraciones, uruguay, , , , , , , , , , ,

– Sobre la libertad de emigrar o salir de cada país.

Mundo – Inmigrantes: malvenidos al paraíso. Fuente :Adital.com.br –En los últimos días, tras las elecciones cubanas y la designación, por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, del nuevo presidente, los grandes medios de comunicación social volvieron a plantear que una de las tareas del nuevo gobierno es permitir la libre salida de los cubanos al exterior. 

Para insistir en este planteo han reiterado, editado cuidadosamente sin incluir la respuesta completa de Ricardo Alarcón, un debate entre el presidente de la Asamblea Nacional y varios estudiantes. En ese corto video se escucha al estudiante reclamar por la libertad de salida del país.De esta manera se ha presentado la prerrogativa de emigrar como una cuestión básica de libertad.¿Pero qué tan libres somos todos los ciudadanos del mundo de emigrar, o simplemente viajar como simples turistas a cualquier parte del mundo, incluyendo a los países que exigen que se respete ese derecho? No hay que ser especialista en derecho internacional, ni siquiera meramente enterado del tema para responder que la libertad de emigrar o moverse libremente entre fronteras es un mito. Y si se trata la libertad de un ciudadano de un país pobre de visitar siquiera un país rico, más que mito es un imposible.Vamos a mencionar primero la más elemental de las objeciones, el costo del pasaje. Cualquier persona interesada en viajar se debe preguntar primero cuánto cuesta el pasaje, y allí comienza la primera barrera. Un viaje de ida y vuelta entre América Latina -y nos referimos a este continente porque se habla de Cuba- y Europa cuesta en promedio unos 1.500 dólares. De esta manera, más del 20 por ciento de la población de América Latina (que vive con ingresos menores a un dólar diario) necesitaría ahorrar todos sus ingresos -sin comer ni gastar en nada- durante 1.500 días, es decir 4 años y 3 meses y medio, para ahorrar para el pasaje. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Migración internacional aumentó cuatro veces más en 25 años


Fuente http://www.Adital.com.br – En 25 años, la migración internacional aumentó cuatro veces más que el crecimiento de la población mundial. Actualmente 193 millones de personas viven fuera del país en el que nacieron y en la misma proporción que aumentan las migraciones, aumenta también la importancia económica de las remesas enviadas por los migrantes.

Para el estudio «Bolivia: Migración, remesas y desempleo», realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), divulgado en marzo de este año, el fenómeno migratorio tiene dos componentes: uno social y uno económico. En el social, el mercado de trabajo y el capital humano son fundamentales para entender los flujos migratorios; mientras que en el económico, se establece una relación de desarrollo y flujo de remesas. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: comportamiento, migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

:: busca por temática

Blogbox

Average rating:

Create your own Blogbox!

::mejor calificado

___________________________

:: mandioca.lelê

:: Brasil y São Paulo en linea

A toda hora. Crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

Ingrese su e-mail y reciba las notificaciones de nuevos posts via correo electrónico.

Únete a otros 146 suscriptores

:: lo publicado mes a mes

:: los mas acesados

:: entradas