m a n d i o c a . l e l ê

Icono

Brasil en linea y San Pablo a toda hora: crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

– Estudiantes griegos e historias conocidas.

Desde pequeño sentí las historias de violencia que abuelos, tíos y padres pasaron en Grecia. Meses comiendo raíces de arbustos, hambre, resistencias heroicas al fascismo y largas prisiones por motivos ideológicos.

La historia Griega en el siglo 20, es un lazo de enfrentamientos, migraciones y retraso social.

Por que asombrarse de lo que está sucediendo hoy en día? Grecia recupero su democracia para que una elíte se enriqueciera con con el dinero público.

Los presupuestos son recortados y la clase política engorda: por que?
No es tan difícil imaginar, cuales son las razones por las cuales una clase social se atribuye para si, el derecho de explotar el estado para enriquecer a su familia y perpetuar a sus herederos.

Es una política privada.

Los estudiantes de la Escuela Politécnica de Atenas, sienten los recortes de presupuestos, sienten las carencias y hace mas de un año que reivindican para si mejores inversiones en la educación.

Y clase política que niega dineros para el área  educación es sospechoso. Técnicamente está sacando de un lado para poner en otro.

Grecia no es un país rico, pero es comunitario. Y está administrado por  aquellos que usaron el país para enriquecerse.

Como los estudiantes griegos no van a reaccionar si de desde pequeños cargan sobre si todas las leyendas épicas de grupos pequeños derrotando ejercitos?

Grecia paga precio por su contradicción: pero desde este lado de la orilla no seamos caretas y pongamos las barbas en remojo.

También tenemos nuestros estallidos sociales, que los medios de comunicación «editorializan» con «unos pocos revoltosos».

Juventud sin esperanza y sin plan de vida es juventud perdida: muchas veces sin oportunidades, no les queda otra opción que emigrar. No es conocida esa história.

Filed under: cotidiano, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Inmigrantes en Brasil: realizan marcha en San Pablo.

 

«Nuestras voces, nuestros derechos, por un mundo sin muros». Este es el lema de la Marcha de los Inmigrantes, que se realizará este domingo (14), a partir de las 14h, con concentración en la Plaza de la República, en San Pablo, Brasil. Los inmigrantes pretenden denunciar las políticas económicas que no generan puestos de trabajo y todas las formas de discriminación que impiden una integración sudamericana justa y solidaria.»Con la marcha, queremos dar visibilidad a la situación de los inmigrantes, para que ellos pierdan el miedo de reivindicar sus derechos, como el voto, la libre circulación, la no criminalización, entre otros», afirma Luiz Bassegio, del Grito de los(as) Excluidos(as) Continental. La manifestación es parte de las celebraciones del Día Mundial del Migrante, celebrado el 18 de diciembre, día en que las Naciones Unidas adoptaron en 1990 la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de los Miembros de sus Familias.

Según Bassegio, en las dos ediciones anteriores, cerca de dos mil personas participaron de la marcha. La organización espera un mayor número de participantes este año, pues por primera vez, el evento recibe apoyo de diversas entidades de la sociedad civil, como las centrales sindicales brasileras. «Pretendemos concientizar a la clase trabajadora de que el inmigrante no vino a robar su empleo, sino que es otro compañero de trabajo», resalta Paulo Illes, del Centro de Apoyo a los Inmigrantes/SPM.

El Centro actúa como asesoría jurídica, orientación para la regularización de documentos, combate de la explotación en el trabajo, entre otras cuestiones relacionadas con los inmigrantes. De acuerdo con Illes, en el acto político de cierre de la marcha, que tiene lugar en la Plaza da Sé, a las 15h30, los propios inmigrantes van a hablar sobre sus problemas. La amnistía y la ratificación de la Convención de la ONU son algunas de las demandas que se destacan. Brasil es el único país del Mercosur que todavía no firmó la Convención.

«Además del preconcepto en relación con el color, la forma de ser, tienen el problema de que se les tribuye la causa de la crisis que vivimos actualmente. Los inmigrantes no son la causa, quien provocó todo eso fueron las entidades neoliberales, como el FMI y el Banco Mundial», explica Bassegio. Para Paulo Illes, el actual Estatuto del Extranjero adoptado por Brasil no se corresponde con la realidad: «Criminaliza al inmigrante. Esperamos que el proyecto de ley que se encuentra para su análisis en la Casa Civil desde 2006 pase al Congreso para que se inicie un debate sobre estos problemas».

 

 

Filed under: migraciones, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Grecia: como entender la crisis.

Filed under: cotidiano, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Al final: quien está lucrando con la naturaleza?

¿De quién es la naturaleza? Nuevo informe sobre la concentración corporativa, la transformación de la naturaleza en mercancía y la resistencia global anclada en la Soberanía Alimentaria

El Grupo ETC publicó su nuevo informe de 55 páginas ¿De quién es la naturaleza? acerca de la concentración del poder de las corporaciones sobre los alimentos, la actividad agrícola, la salud y la estrategia en marcha para volver mercancía todos los recursos naturales que quedan sobre el planeta. (se puede descargar directamente en *.pdf en español )

synsugamonsta_small3

Lee el resto de esta entrada »

Filed under: economía, politicas públicas, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– El poder corporativo y la frontera final en la mercantilización de la vida.

¿De quién es la naturaleza? En este número 100 del Communiqué de ETC actualizamos Oligopolio S.A. – la serie en la que hacemos un seguimiento de la concentración del poder corporativo en las industrias de la vida. También analizamos los intentos de las últimas tres décadas del agronegocio por monopolizar el 24 por ciento de la naturaleza que ha sido mercantilizada, y denunciamos una nueva estrategia que procura captar las tres cuartas partes restantes que, hasta ahora, han permanecido fuera de la economía de mercado.

Hace treinta años la humanidad tenía un problema, la ciencia tenía una fascinación, y la industria tenía una oportunidad. Nuestro problema era la injusticia. Las masas de hambrientos crecían y al mismo tiempo la cantidad de campesinos y agricultores menguaban. La ciencia mientras tanto, estaba fascinada por la biotecnología –la idea de que podríamos manipular  genéticamente los cultivos y el ganado (y la gente) para insertarle características que supuestamente superarían todos nuestros  problemas. La industria de los agronegocios vio la oportunidad de extraer las enormes  ganancias latentes en toda la cadena alimentaria. Pero el sistema alimentario tremendamente descentralizado les impedía llenarse los bolsillos. Lee el resto de esta entrada »

Filed under: cotidiano, economía, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Violencia en Grecia

Las principales ciudades griegas fueron ayer escenario de fuertes disturbios ante las sedes policiales, en reclamo por la muerte de un chico de 15 años sucedida el pasado sábado, víctima del “gatillo fácil”.Video de los posteriores enfrentamientos

Al menos cinco comisarías fueron atacadas durante la mañana y tarde de ayer, en donde los estudiantes más combativos lanzaron bombas molotov y todo tipo de elementos contundentes, que originaron que la policía dispersara a dos de las manifestaciones con balas de goma y gases lacrimógenos.

En el sexto día consecutivo de desmanes, en lo que se ha convertido en los peores hechos de violencia en 20 años en Grecia, lo estudiantes siguen tomando más de cien colegios y quince universidades en pedido de justicia por la muerte de Alexandros Grigoropoulos.

Galeria 2 de imagenes del conflicto social en Grecia

De esta manera, sigue creciendo para que el primer ministro Costas Karamanlis llame a elecciones anticipadas, la única salida que ven los opositores para salir de la encrucijada social en la que se encuentra Grecia en la actualidad.

En el día de hoy los estudian-tes secundarios y universitarios llamaron a una gran movilización unísona en las grandes ciudades del país, para reclamarle al Estado una pronta investigación y el pedido de justicia por la muerte de Grigoropoulos.

Desde el sábado pasado que Grecia vive jornadas de violencia que van en aumento, y recién ayer, luego del paro general hecho el miércoles por las centrales obreras del país, los negocios pudieron abrir sin sufrir ningún tipo de daños por las movilizaciones.

El miércoles dos policías fueron detenidos por la muerte del adolescente, a los que se les dictó la prisión preventiva, uno de ellos acusado de homicidio intencional y el otro de complicidad en el crimen.

Filed under: cotidiano, derechos humanos, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Los disturbios de Grecia se propagan por toda Europa

Jóvenes destrozaron vitrinas de comercios, atacaron bancos y arrojaron botellas contra la policía en España, Italia y Dinamarca. Aseguran que los motines pueden empeorar ante la crisis económica y el desempleo. (Vea dideo de l TV France- Ta NeaTV de Atenas)

El malestar y los disturbios que han conmovido Grecia durante los últimos seis días han dado muestras inquietantes de estar propagándose por toda Europa y ya se han producido hechos de violencia en varias ciudades.

Jóvenes indignados destrozaron vitrinas de comercios, atacaron bancos y arrojaron botellas contra la policía en pequeñas pero violentas protestas en España y Dinamarca, mientras incendiaron bancos frente a un consulado en Francia.

Grupos de manifestantes se reunieron el miércoles frente a la embajada griega en Roma y algunos dañaron vehículos policiales, volcaron un automóvil y prendieron fuego a un cesto de desperdicios.

Las autoridades dicen que los incidentes han sido aislados hasta ahora, pero admiten estar preocupadas de que los motines griegos -que comenzaron por la muerte el sábado de un muchacho de 15 años a manos de la policía- pueda ser un desencadenante para grupos antiglobalización y otros indignados por la depresión económica y la falta de empleos.

A medida que Europa se sume en una recesión, aumenta el desempleo, particularmente entre los jóvenes. Aun antes de la crisis, los jóvenes europeos se quejaban por la dificultad de conseguir empleos bien pagos, aun con un título universitario, y muchos dijeron sentirse frustrados.

«Lo que está ocurriendo en Grecia tiende a demostrar que la extrema izquierda existe, contrariamente a las dudas que tenían algunos en estas últimas semanas», dijo el vocero del ministerio del interior francés Gerard Gachet a la Associated Press. «Por el momento, no podemos ir más adelante con nuestras condiciones y decir que hay un peligro de que la situación griega se contagie a Francia».

Sin embargo en Francia, los manifestantes incendiaron dos automóviles y un cesto de desperdicios frente al consulado griego en Burdeos hoy por la mañana, dijo el cónsul griego Michel Corfias.

Por lo menos parte de las protestas parecen haber sido organizadas por medio de la Internet, en una demostración de la rapidez con que pueden transmitirse los mensajes, particularmente entre los jóvenes familiarizados con la tecnología. Un cibersitio que los manifestantes griegos han usado dice que se han producido protestas solidarias en una veintena de países.

«Nosotros promovemos la acción no violenta aquí y en el exterior», afirmó Konstantinos Sakkas, un manifestante de 23 años en el Politécnico de Atenas, donde tienen su base muchos de los manifestantes. «Estas manifestaciones en el exterior son muestras espontáneas de solidaridad con lo que ocurre aquí».

En Dinamarca, los manifestantes atacaron a la policía antimotines con botellas y pintura en el centro de Copenhague el miércoles. Hubo 63 detenidos.

Bancos, tiendas y una estación de policía fueron atacados por manifestantes en dos ciudades de España en una aparente expresión de apoyo a las protestas en Grecia por la muerte de joven a manos de policías, informaron el jueves las autoridades y dijeron que hubo 11 detenidos.

En la capital española, unas 200 personas agredieron una estación de policía, tiendas y bancos. La policía arrestó a nueve sospechosos, dijo un agente.

Un policía en Barcelona dijo que una joven griega y otro extranjero no identificado fueron detenidos durante una manifestación similar en esa ciudad. Dos agentes fueron atendidos por lesiones menores, añadió.

De acuerdo con medios de comunicación, que citaron testigos, los manifestantes gritaban «policías asesinos» y otros lemas en apoyo al joven cuya muerte desencadenó los disturbios en varias ciudades griegas desde que ocurrió el sábado.

Filed under: cotidiano, derechos humanos, politicas públicas, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– RadioTube.org.br: Radios Comunitarias on-line y en rede social.

La Ong CriarBrasil, lanzó en agosto de este año el portal RadioTube.org Un projecto auspiciado por Petrobras, crea un rede de radio comunitarias que comparten su contenido con los demás integrantes de la Red social. Una buena idea. Una buena iniciativa.

Es un espacio para las radios, estudiantes, asociaciones, comunicadores populares y demás actores de las sociedad civil,  para que todos ellos disponibilizen contenidos ligados al tema ciudadanía. Ademas de que Radio Tube.org, pretende ser un espacio virtual de movilización y articulación. Es una gran oportunidad para que personas y organizaciones, distantes fisicamentes, truequen y se fortalescan con el compartir de informaciones e ideas.

Las radios Comunitarias hace muchos años, que son criminalizadas por las Radios Corporativas. El reparto de ondas, es en base a favores y compensación de apoyo político. Siendo que las Radios Comunitarias se focalizan en los intereses de la Comunidad de donde están emitiendo sus ondas.

Clausuras, poecesos, intensos debates, idas, venidas, escraches, discusiones: las radios comunitarias a pesar su criminalización. Objeto de calumnias, como interferencia en la comunicación de aviones y bandas reservadas para la policia, las radios resisten y encuentran caminos inéditos por donde canalizar su programación.

La parte mas costosa no es su instalacion, es su manutención de contenido. Motivacion, garra y coraje son condiciones básicas para mantener un radio en el aire (o on-line). La función de RadioTube.org es que  todos los integrantes de la red, compartan sus contenidos y lo canalizen en sus propias emisoras. Vamos lá!! . Una bella experiencia similar fué Educom, una iniciativa de un profesora que implantó junto con las USP pequeñas radios en las escuelas públicas. La manutecion y programación era efectuada por los propios alumnos generando una amplia participación de los adolecentes.

Filed under: radio, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Como se fabrican los consensos?.

«La realidad la conocen unos pocos (una elite)… el resto una versión oficial». Algunas personas se espantan con este concepto, pero es la verdad, para quien trabaja en medios de comunicación. Todas las esferas de poder precisan generar echos para generar consensos de opinión y tener la puerta abierta para sus acciones de gobierno. Aunque estos echos sean crueles, al ser puesto en práctica. Por ejemplo todo el teatro  que generó el «affaire» 11/7.

Filed under: cotidiano, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

– Como la Opinión pública es distorcionada por los medios.

Como se crea un consenso en la opinión pública? Como se manipula la opinión pública? Como crear un lugar en la opinión pública, para que un tema oculte otros, (temas) que son mas importantes? Como desviar la opinión pública de su foco? Como mentir al público, sin que el publico sienta que está siendo mentido? La mentira es una política pública? Quiene forma esa cobertura midiática para la cúpula de poder?  

Filed under: media, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Simposio on-line de comunicación «Las sociedades ante el reto digital»

La Universidad del Norte y el Programa Cátedra Europa Invitan al Simposio de tecnología, comunicaciones y movimientos sociales: Las sociedades ante el reto digital. 4 y 5 de marzo de 2008 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. (on-line gratuito).

Expertos del área de la comunicación, movimientos sociales y periodismo de Colombia y España se darán cita el 4 y 5 de marzo en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia para intercambiar experiencias, conocimientos y debatir en torno a los retos que trae el actual proceso de digitalización en el campo comunicativo en nuestras sociedades, tanto en los ciudadanos, como en el área del conocimiento.

Con la realización del Simposio de Tecnología, Comunicaciones y Movimientos Sociales “Las sociedades ante el reto digital”, los organizadores y conferencistas buscan crear espacios de reflexión y sensibilizar a los participantes y a la comunidad en general sobre la necesidad de impulsar, fomentar y adaptar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, a favor de un mayor y mejor desarrollo profesional de los periodistas, así como de todos los investigadores y responsables de los proyectos relacionados con el área de la comunicación, sociedad de la información y conocimiento, TIC y movimientos sociales.

Este simposio se desarrolla en el marco de “Cátedra Europa 2008”, programa institucional que realiza anualmente la Universidad del Norte, y cuenta con el patrocinio de Banco Santander, Universia y Avianca y el apoyo de entidades como la AECID, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), lasemana.es y Cecalcula. Es abierto a los periodistas, comunicadores, sociólogos y todos profesionales interesados en el área digital y su impacto en la sociedad.

Las personas que no puedan asistir tendrán acceso a un área con conexión a Internet, totalmente gratuita, a través del enlace www.uninorte.edu.co/retodigital/, en la que serán incorporados canales de audio y/o video streaming.

Para una agenda completa del evento y mayor información por favor ingresar al portal http://www.uninorte.edu.co/retodigital/

Filed under: internet, media, multimidia, , , , , , , , , , , , , ,

:: busca por temática

Blogbox

Average rating:

Create your own Blogbox!

::mejor calificado

___________________________

:: mandioca.lelê

:: Brasil y São Paulo en linea

A toda hora. Crónicas, personajes e historias de una ciudad que nunca para.

Ingrese su e-mail y reciba las notificaciones de nuevos posts via correo electrónico.

Únete a otros 146 suscriptores

:: lo publicado mes a mes

:: los mas acesados

:: entradas